En el competitivo mundo del arte contemporáneo, destacar como artista vendedor requiere estrategia y atención a los detalles. Esta guía está diseñada para ayudarte a optimizar tus publicaciones, desde encontrar un título que emocione hasta establecer precios competitivos y escribir descripciones impactantes. Con estos consejos, podrás conectar mejor con los compradores y aumentar tus posibilidades de éxito.
1. Consejos para encontrar un título que emocione y venda
El título de tu obra es la primera impresión que tendrá el comprador, por lo que debe transmitir emoción y despertar curiosidad. Evita nombres genéricos o negativos. Busca algo que conecte con el significado o sensación de la obra.
Ejemplo
En lugar de “Paisaje 1”, elige “Atardecer en calma”. Esto evoca una experiencia y ayuda al comprador a imaginarse la obra.
Por qué
Un título atractivo conecta emocionalmente y puede ser decisivo al elegir una obra.
2. Consejos para poner un precio competitivo
Establecer un precio competitivo es clave para atraer compradores, especialmente si eres un artista emergente. Investiga otros perfiles en la plataforma CalleArte+, compara precios de obras similares en técnica, tamaño y experiencia del artista.
Ejemplo
Si una pintura al óleo de 50×70 cm de un artista emergente se vende entre 200 y 300 €, establece un precio en ese rango si tu obra tiene características similares.
Por qué
Un precio fuera del mercado puede desanimar a los compradores. Comenzar con precios razonables te ayudará a construir tu reputación y generar ventas.
3. Consejos para escribir una descripción corta
La descripción corta debe ser clara y directa. Incluye la técnica, materiales, y dimensiones de la obra. Esto permite al comprador visualizarla en su espacio.
Ejemplo
“Técnica: óleo sobre lienzo. Dimensiones: 50×70 cm. Inspirado en paisajes naturales.”
Por qué
Proporcionar información práctica ayuda al comprador a tomar decisiones rápidas y a imaginar la obra en su hogar o espacio.
4. Consejos para escribir una descripción larga
Este espacio es ideal para contar la historia detrás de la obra, qué te inspiró y qué emociones o ideas quieres transmitir. Usa un lenguaje evocador que conecte con el comprador.
Ejemplo
“Esta obra nació de una tarde de verano junto al río. Cada pincelada busca capturar la sensación de calma y la luz dorada del atardecer que se reflejaba en el agua.”
Por qué
Una historia atractiva genera una conexión emocional con el comprador, aumentando el valor percibido de la obra.
5. Qué es SKU y cómo se debe hacer
El SKU (Stock Keeping Unit) es un código único para identificar cada una de tus obras en inventario. Debe ser simple, fácil de leer y contener información clave como categoría, técnica o año.
Ejemplo
“PNT-2024-001” (PNT para pintura, 2024 como año de creación, 001 para el número de obra).
Por qué
Tener un SKU facilita la subida de la obra en Google Marchant Center y tambien la organización y seguimiento de tus obras en caso de venta, especialmente si tienes varias piezas en la tienda de CalleArte+.
6. Cantidad de obras a la venta
Es importante definir cuántas copias de una obra están disponibles para la venta, ya que esto afecta la percepción de exclusividad y demanda de tu trabajo.
Ejemplo
Si tienes solo una obra única, especifícalo claramente: “Obra única”. Si tienes 10 copias disponibles, indícalo: “Edición limitada de 10 unidades.”
Por qué
Una obra única puede justificar un precio más alto debido a su exclusividad. Por otro lado, ofrecer ediciones limitadas permite llegar a un público más amplio manteniendo el valor percibido.


“Si eres un artista vendedor, esta guía es perfecta para ti. En ella comparto consejos prácticos para títulos, precios y descripciones que conectan con compradores y aumentan tus ventas. ¡No te la pierdas!”
Conclusión
Seguir estas recomendaciones te ayudará a mejorar la presentación de tus obras y a aumentar tus posibilidades de venta. Recuerda que cada detalle cuenta para crear una experiencia atractiva y profesional para tus compradores. ¡Haz que tus obras hablen por ti!