David Saborido: “El arte es una búsqueda constante de tu propia luz“
En el mes de abril, en nuestra sección “Encuentros con Talento”, tenemos el honor de entrevistar a David Saborido, artista plástico nacido en Jerez de la Frontera y licenciado en Bellas Artes por la Facultad de Barcelona. Con más de 20 años de trayectoria en el arte contemporáneo, su obra se caracteriza por una profunda investigación sobre la luz y la forma, explorando nuevas maneras de representar la materia y la transparencia del pigmento. A través de su serie “El Interior de la Forma” y “Capillas de Oración”, ha logrado exponer su arte en espacios destacados a nivel nacional e internacional, incluyendo Metamorphose Gallery en España y Kramer Gallery en Viena.
Además de su trabajo como artista, David Saborido, ha desarrollado un importante papel como divulgador de la estética del arte a través de su proyecto “Visualizar y Sentir el Arte”, donde fusiona la experiencia sensorial con el análisis conceptual. Su visión, técnica y filosofía creativa lo convierten en un referente dentro del arte contemporáneo español.
Acompáñanos en esta entrevista donde exploramos su trayectoria, sus procesos creativos y su visión sobre el arte independiente.
CalleArteMas: David, en tu trayectoria has trabajado con diversas técnicas y materiales. ¿Cómo definirías la evolución de tu obra desde tus inicios hasta la actualidad?
David Saborido: Desde que comencé la carrera de bellas artes en Barcelona, no he dejado de evolucionar, aprender, y “aprehender”, por medio de mucho esfuerzo,… no he dejado de investigar diferentes lenguajes, técnicas y estilos; En mi opinión tener esta actitud es necesaria al comienzo, para intentar conocer, construir y poder expresar en el tiempo un lenguaje propio y auténtico,…para ello, es importante ser consciente de todos lo materiales y recursos que puedes utilizar y emplear, puedes, y “ te nace”, el objetivo es en el tiempo, dar, crear una obra contundente y que defina tu sensibilidad y conceptualmente te retrate y por lo tanto te diferencie del resto….
En mi caso de verdad, no sabría como definir mi propia evolución a través del tiempo en mi obra…talvez una búsqueda incesante por encontrarme, pero para llegar a esto, se debe saber distinguir las habilidades que puedo tener, las técnicas que uno domina y se te da bien, de aquello que realmente te nace contar, debes narrar, y conceptualmente es lo esencial en ti, “salga el sol por donde salga”, obtengas la aprobación del público, vendas tus obras, estés de moda o no, etc.…lo importante es ser uno mismo, y encontrarte al final después de tanto esfuerzo y lucha…
CalleArteMas: Tu serie “El Interior de la Forma” explora la luz y la transparencia del pigmento. ¿Cómo nace este concepto y qué papel juega la experimentación en tu proceso creativo?
David Saborido: Después de tanto tiempo construyendo y defendiendo lo formal, me fui acercando cada vez más al interior de lo que hacía, ahora estoy sumido en la deconstrucción de la forma y esencia figurativa , concepto interior de las cosas que vivo diariamente,…me cautiva esa reflexión, ese concepto, el interior de la forma, “lo que se encuentra adentro”, su posible forma , esencial tal vez para habitar otros lugares, otros mundos…en definitiva en mi opinión en eso consiste la creación, deambular mundos desconocidos…
CalleArteMas: Has expuesto en galerías y espacios tanto en España como en el extranjero. ¿Cómo ha sido la experiencia de mostrar tu obra en contextos internacionales?
David Saborido: Mi experiencia expositiva a nivel nacional e internacional hoy en día es muy interesante y satisfactoria, me siento muy agradecido de verdad, ambas galerías me aprecian y valoran mi trabajo , es un lujo haber sido contratado por ellas,…me siento muy feliz trabajando para mis dos galerías que me representan Metamorphose Gallery en España, y Kramer Gallery en Viena.
Actualmente pertenezco a ellas, y además estoy exponiendo con ambas galerías, y de manera muy especial e individualmente con mi galería en Viena, con Kramer Gallery…con ambas tengo una relación muy buena, además de profesionalidad, ventas y un buen hacer como galeristas, me ofrecen continuamente una buena amistad. Ambas apuestan totalmente en mi promoción, e invierten en mi obra y apostando por ella, así debería de ser siempre… por experiencia personal y pasada, soy muy afortunado de estar con ellas trabajando y pertenecer a su cartera de artistas representados, es algo muy importante para poder crecer y seguir trabajando, avanzando como artista plástico. @davidsaboridog
CalleArteMas: Eres un firme divulgador del arte a través de “Visualizar y Sentir el Arte”. ¿Qué te motivó a desarrollar este proyecto y cómo ha influido en tu visión artística?
David Saborido: Desde mis comienzos me interesó mucho poder compartir todo lo que iba aprendiendo con los demás, como pintor, que importante sería si las personas pudieran conocer, disfrutar y valorar al menos algo de lo que hacemos….que no, sólo, se basara sólo en el gusto personal subjetivo de las personas, que es también necesario, sino conocer algo real , tangible y más concreto , con el cual independientemente de tu parecer personal por ejemplo del Barroco, conozcas seas consciente de sus fortalezas y debilidades.
En mi opinión como profesional, me parece necesario educar la mirada del público , ayudar a los demás a comprender los recursos físicos y conceptuales que se registran en un obra, es importante acercar a las personas que tienen interés , hacerles ver la parte científica , cuantifícale , tangible, aquellas leyes que se registran continuamente en la realización de una obra artística , como pueden ser materiales utilizados , conceptos , armonías, estructuras ( composición y proporciones elegidas), estudios, color , tipos de contrastes etc.….todo esto , por medio de talleres, cursos en la Universidad de Cádiz, ponencias visuales y visitas guiadas a museos nacionales e internacionales estoy llevando a cabo una intensa actividad para compartir mi enseñanza , mi conocimiento, por medio de mi proyecto de divulgación: Visualizar y Sentir el Arte
He de reconocer que todo este empeño y labor docente me ayuda a ser más consciente de lo importante que es adquirir conocimientos, conocer el lenguaje, ser consciente de lo importante que es estar formado para hacer y para comprender lo que se está observando, viendo…se ama más, aquello que se conoce, mi fin es ese, incitar a las personas que amen el lenguaje artístico, lo comprendan y lleguen a amar…
CalleArteMas: El arte contemporáneo a menudo está marcado por la exclusividad y el mercado elitista. ¿Cómo ves el papel del arte independiente en la actualidad?
David Saborido: Las galerías profesionales, son espacios con intereses propios, claros, desean generar ingresos vendiendo los diferentes productos (artistas que contratan, a todo riesgo) que defienden, publicitan, e invierten su dinero en ellos para alcanzar su fin, en mi opinión es loable…como cualquier otro tipo de negocio tienen sus objetivos y trabajan para alcanzar sus objetivos. Por ello estas empresas contratan a sus artistas y los exponen, trabajan y venden su obra.
Ser contratado por estas galerías es muy complicado, como ocurre en cualquier gremio laboral, uno no decide donde quiere estar, sino donde puede aspirar;
Estas galerías por todo el mundo son el élite , y como ocurre en el mundo del fútbol, todos los que juegan a este deporte, le gustaría jugar en primera división, o en segunda división, y todos no pueden, sus facultades no se lo permiten, entre otras cuestiones … pues de igual modo en el mundo artístico ocurre lo mismo,…Tú no decides, según tus facultades , obra, y conocimiento, te seleccionan a ti, no lo decides tú, es muy importante para ello tener un trabajo muy potente y exponerlo en los canales de difusión , participar en concursos , y darlo a conocer para así lo conozcan….como digo es muy complicado, hay que estar muy formado y ser muy profesional en la mayoría de los casos…y como en la vida tener algo de suerte.
Desde esta realidad objetiva, y comprobable, en la actualidad hay muy pocas galerías profesionales y de este nivel, en mi opinión es demasiado costoso mantener una galería de este nivel, y por ello escasean…abundan más, aquellos espacios o centros, donde ofrecen alquilar sus paredes para mostrar tus trabajos;
En estos espacios y galerías, te cobran por exponer para pagar los gastos que existen, y con el esfuerzo publicitario y comercial de los mismos artistas que alquilan las paredes, clientes o conocidos del dueño del espacio ( galería) entre todos intentan vender a duras penas las obras,… normalmente, la comisión de venta es baja, o apenas existe, en muchas ocasiones , porque estos espacios de alquiler, en la mayoría de la veces ya hicieron su negocio vendiendo/alquilando sus paredes a las personas que querían exponer y participar en las exposiciones que ofrecen…
Estos negocios abundan cada vez más, siendo los mejores locales son más elitistas para alquilar, y estos dueños, empresarios, piden más dinero, ofreciéndote más prestaciones, catálogos, catering, etc.… todo por exponer y figurar como un artista durante unos días, y poder exponer tus cuadros, en una pared de 2 metros por 1,50 cm por un mínimo de 1300€.
Estos espacios expositivos son cada vez más importantes y más visibles…ya que, se vende la exposición, que te muestres, no formarte, no aprender, sino lo contrario ser reconocido y popular…por ello, cada vez hay más personas haciendo, practicando el campo artístico todos los días, en todas sus disciplinas , a todos los niveles de experimentación y conocimiento, dándose el hecho ,de que hay muchas personas que comienzan a pintar por primera vez, y sólo unos meses después, necesitan exponer, abonando cuantías importantes de dinero por ello.
Hoy estos negocios funcionan muy bien, no paran de vender sus escaparates expositivos, y miles de personas lo compran, para figurar como artista y durante unos días poder mostrar sus trabajos;
Ante tanta demanda, hoy por hoy, para toda aquella persona que desee exponer lo que hace, independientemente de que sea correcto o no, tendrán espacios de alquiler para disfrutar.
CalleArteMas: Tu obra destaca por el uso de la luz y los efectos ópticos. ¿Cómo logras ese equilibrio entre técnica y concepto en cada pieza?
David Saborido: La luz siempre fue importante para mí, una búsqueda continua, y sin descanso, que unida a la construcción sutil de su sombra, expreso esos espacios llenos de luz, sombras atemporales, les llamo yo, … Encuentros con la luz, es el concepto en el que trabajo sin descanso, una propuesta que aúna mi interior con la materia, por medio del sonido.
Trabajo con técnicas mixtas, creando transparencias de pigmentos a base de pequeños golpes que provoco en ciertas partes de la tabla, y por medio de ellos, me comunico con el interior de la obra.
Como un pintor tradicional visualiza sus bocetos o apuntes antes de pintar su obra, yo me guío de ellos, los grabo incluso, y los escucho en mis descansos, y con atención consigo encontrar esa luz que se observan en mis obras.
Es algo sofisticado y metódico, a veces frustrante de verdad muy complicado, todo un procedimiento técnico conectado sensiblemente al sonido que produce la obra… gracias a ellos y a la información que extraigo al escucharlos, me permite llegar a ese grado de luminosidad en cada obra que realizo…a veces pienso que esos sonidos están dentro de mí, y al trabajar los libero, los expulso de mi interior, por eso me sana tanto la creación.
CalleArteMas: Has participado en exposiciones como “Encuentros con la Luz”. ¿Cuál ha sido el mayor desafío al crear obras para este tipo de exhibiciones?
David Saborido: Entre enero y marzo del año 2025, expuse en el espacio OLUMEN, en Madrid, en la calle Claudio Coello 141…es un espacio expositivo impresionante, una iglesia inmensa preparada para exponer mostrar la obra de artistas que su trabajo se relaciona con la luz y la palabra, posiblemente es el proyecto expositivo más complejo y difícil que hasta ahora he tenido…una experiencia inolvidable por muchas cuestiones creativas y físicas.
CalleArteMas: Como artista autónomo e independiente, ¿Qué consejos le darías a quienes buscan profesionalizar su carrera en el arte sin depender de los circuitos tradicionales?
David Saborido: Mi consejo sería el mismo que yo todos los días practico con mucho esfuerzo…en este mundo nunca se llega, y lo difícil es mantenerse.
Sería formarse profesionalmente, trabajar mucho, practicar tu arte tantas veces hasta hacerlo tuyo, estudiar el medio expositivo actual, compartir, ayudar, y valorar las posibilidades de dar a conocer tu lenguaje, y ser muy sincero contigo mismo…lo demás si está para ti, te llegará sino no pasa nada serás muy feliz…
CalleArteMas: Sabemos que estás constantemente investigando y evolucionando. ¿En qué nuevos proyectos estás trabajando actualmente?
David Saborido: Tengo por costumbre no hablar de lo que haré o llevaré a cabo en un futuro próximo, no me funciona, me gusta hablar y darlo a conocer una vez conseguido, es en mi opinión más interesante.
CalleArteMas: Para finalizar, ¿Qué mensaje te gustaría compartir con los artistas emergentes que están buscando su propio camino en el mundo del arte?
David Saborido: Pasarlo bien, encontrar el disfrute mientras se trabaja intensamente, de la mano del esfuerzo, dar con tu luz, esa la luz interna que nos irradia y nos da fuerza, día tras día, …dedicarse a la creación es una búsqueda inagotable, de por vida…

Estudio/taller del artista. Instante de un día de trabajo. Colección El interior de la forma. 2023

Estudio/taller del artista. Instante de un día de trabajo. Colección El interior de la forma. 2023

Obra Nº 03/Detalle – Pintura/130 cm x130cm/tabla. Colección El interior de la forma. 2025

El artista, en Kramer Gallery – Viena. Exposición individual de Encuentros con la luz, Colección El interior de la forma. Marzo. 2025

El artista trabajando como guía externo especializado en el museo del Louvre. 2023




- Exposición individual en Olumen – Madrid. Proyecto: Encuentros con la luz, Colección El interior de la forma. 2025
- Obra Nº 09/Detalle – Pintura/37 cm x 58cm/tabla. Colección El interior de la forma. 2025
- El artista impartiendo su proyecto de divulgación estética Visualizar y Sentir el Arte. Ponencia visual realizada en Cádiz.2025
- Obra Nº 020/Detalle -Pintura/52 cm x72cm/tabla. Colección El interior de la forma. 2025

Entrevistar a David Saborido ha sido una experiencia inolvidable; su calidad humana, generosidad y simpatía transformaron nuestro encuentro en una charla cercana y profundamente inspiradora.
La entrevista con David Saborido nos muestra a un artista profundamente comprometido con la autenticidad y la constante búsqueda de su lenguaje visual. Su trayectoria refleja la importancia de la experimentación continua y la honestidad artística como pilares esenciales para consolidarse en el mundo del arte contemporáneo. Su énfasis en la formación, la disciplina técnica y conceptual, y su visión crítica sobre los circuitos tradicionales del arte, subrayan la necesidad de espacios alternativos que valoren verdaderamente el talento. David también resalta el valor de la divulgación, demostrando cómo compartir el conocimiento artístico fortalece no solo al público, sino al propio artista en su crecimiento creativo y profesional.
Desde CalleArteMas agradecemos profundamente a David Saborido por compartir generosamente su experiencia y visión artística. Ha sido un honor contar con su participación en nuestra sección «Encuentros con Talento». Su sinceridad, compromiso y pasión por el arte independiente son una inspiración para todos aquellos que buscan su camino en el arte contemporáneo. ¡Muchas gracias, David!