Raúl Zarzuela es un artista que no necesita artificios: su obra nace del asombro de la infancia, del olor a óleo heredado de su abuelo y del silencio

de un jardín
donde un vecino pintaba mientras los niños jugaban. Su pintura es sincera, intuitiva, construida por capas, borrados y cicatrices sobre madera. No busca adornar ni impresionar, sino liberar lo que lleva dentro. En este “Retrato del artista”, Raúl comparte su mirada sobre el arte como necesidad vital, su proceso como viaje sin mapa, y su visión sobre un mercado cerrado al que plataformas como CalleArteMas vienen a abrir puertas. Bienvenidos a su mundo de armonía, poesía y resistencia silenciosa.
1. ¿Cómo te presentarías como artista en una sola frase?
Díficil pregunta el acaparar en una sola frase lo que es mi arte. Pero si tengo que hacerlo creo que la frase sería: creo que soy un artista que realiza una pintura sincera
2. ¿Qué motivaciones te llevaron a crear arte?
Me viene desde bien pequeño. Me gustaba mucho el dibujar, copiar, colorear. Vivía rodeado de cuadros de mi abuelo que era pintor en sus ratos de ocio y lo hacía muy bien. A mí me gustaba mucho contemplar estas obras y analizarlas. Por si fuera poco, teníamos un vecino que también se dedicaba al arte, a la pintura concretamente y yo siempre aprovechaba la ocasión en que jugábamos en su jardín con sus hijos que eran de la misma edad mia y la de mis hermanos para observar a su padre pintado en el jardín. Estos son los recuerdos que siempre han estado presentes conmigo y que fueron el germen que sembró en mi la pasión por la pintura.
3. ¿Qué mensaje o emoción buscas transmitir con tu obra?
Bueno, yo creo que uno cuando pinta no es realmente consciente de si tu obra es capaz de transmitir algo a los que la contemplan. En un principio, no eres consciente si tus trabajos despiertan emociones o no. Simplemente pintas porque necesitas expresar algo que tienes dentro y sacarlo fuera. Después, con el paso del tiempo, las exposiciones, el estar rodeado de gente que valora el arte, te das cuenta que a muchas personas les interesas porque les despiertas emociones; paz, armonía, poesía y para mí, este es el mayor halago que le pueden realizar a un artista que con su trabajo ha podido emocionar a la gente que contempla su obra.
4. ¿Qué materiales y técnicas utilizas con mayor frecuencia? ¿Por qué?
Los materiales y técnicas que utilizo habitualmente son la pintura al óleo sobre madera. ¿Porqué? …bueno, mi forma de trabajar la madera, con sucesivas capas de pinturas, borrados, rayados sólo me lo permite una superficie dura como la madera. No podría llevarlo a cabo en un lienzo que acabaría abombado y roto.
5. ¿Cómo es tu proceso creativo, desde la idea hasta la obra terminada?
En mi trabajo la intuición es la base de mi forma de crear. No tengo planificado en la cabeza cual va a ser mi próximo cuadro. Simplemente me enfrento a la madera en blanco en la que voy metiendo colores, poniendo y quitando y sobre la marcha me van surgiendo las ideas y ya es sólo cuestión de dejarme llevar por la intuición para culminarla.
6. ¿Cuál es la obra que mejor representa tu identidad artística?
Cualquiera de las que hago representa mi forma de crear y entender la pintura.
7. ¿Qué opinas del arte independiente y del papel de plataformas como CalleArteMas?
En el mundo del arte, hay muchos cotos cerrados donde es difícil llegar y más aún siquiera tratar de hacerte un hueco. Además, se ha establecido un sistema que se está estandarizando en el que para exponer tienes que pagar una cantidad, en algunos casos, no al alcance de todo el mundo y además si vendes algo, las comisiones que se llevan estos espacios son muy altas. En definitiva, es un círculo cerrado de difícil y complicado acceso. En el lado opuesto se encuentra esta comunidad que está en su proceso de crecimiento y que puede acoger a muy buenos artistas que no forman parte de los círculos de poder y aquí pueden mostrar sus obras y realizar experiencias expositivas de gran calado en circuitos provinciales.
8. ¿Cómo gestionas la relación entre arte y mercado?
Yo tengo que decir que no me dedico a la pintura en exclusiva por lo que el tiempo que me deja mi labor profesional la dedico al arte. Esto quiere decir que mi producción no es excesivamente alta y he tenido la suerte de exponer con regularidad y con ello conseguir vender mis trabajos, mis obras que son mi propio lenguaje artístico sin tener que realizar encargos de obras que nada tienen que ver con mi forma de entender la pintura y los temas que me interesan.
9. ¿En qué estás trabajando actualmente o qué nuevos proyectos tienes en mente?
En estos momentos tengo proyectos expositivos de obras de gran formato que ojalá salgan adelante.
¿Qué consejo darías a quien quiere empezar a exponer su arte sin ser famoso?
Bueno, yo creo que cuando uno empieza a pintar, lo principal que necesitas es paciencia, no tener prisa. Debes tratar de aprender lo máximo posible y pintar para ti para aprender, compararte con otros y ver tu nivel. No es el objetivo el vender ni el exponer. Cuando tengas ya un desarrollo de tu obra que tenga aceptación entre círculos artísticos, entonces es momento de decir, aquí estoy yo, y tengo esto que mostrarlo a los demás y CalleArteMas puede ser una excelente plataforma para comenzar a moverte por el mundo del arte.
CalleArteMas: Escuchar a Raúl Zarzuela es sumergirse en una forma honesta de entender la pintura: sin estrategias de mercado, sin prisas, sin máscaras. Su experiencia recuerda que el arte independiente necesita espacios donde florecer sin tener que pagar peajes injustos ni sacrificar identidad. Con pasos firmes pero humildes, Raúl construye una obra coherente con su vida, fiel a sus tiempos y a su verdad. Desde CalleArteMas celebramos esa constancia silenciosa que emociona sin estridencias. Y reconocemos, en artistas como él, la razón de ser de este proyecto: dar visibilidad real a quienes pintan con el corazón y creen, como él, que lo más valioso es emocionar sin concesiones. Os invitamos a visitar su tienda en la Plataforma CalleArteMas y adquirir desde la plataforma su obra.