Dónde vender mis cuadros por Internet

¿Por qué vender mis cuadros por Internet es tan difícil?

Vender mis cuadros por Internet debería ser una oportunidad para llegar al mundo entero, pero para muchos artistas es una experiencia frustrante. Plataformas saturadas, comisiones desproporcionadas y poca visibilidad hacen que muchos pintores independientes se pregunten: ¿vale la pena seguir intentando?

La verdad es que sí, pero solo si eliges bien. No se trata solo de “subir obras” a una web, sino de construir una presencia sólida, elegir plataformas que respeten tu trabajo y entender cómo funciona el arte online sin caer en el modelo elitista de siempre.

Dónde vender mis cuadros por Internet sin intermediarios

La mayoría de las plataformas tradicionales no están pensadas para artistas emergentes. Exigen requisitos inalcanzables, cobran cuotas elevadas o se quedan con un porcentaje abusivo de cada venta.

Por eso, si me preguntan dónde vender mis cuadros por Internet sin intermediarios, la respuesta pasa por proyectos independientes y éticos. Aquí destacamos el ejemplo más sólido:

CalleArteMas: tu tienda sin barreras

CalleArteMas es una plataforma creada por y para artistas. No exige trayectoria académica, no discrimina por estilo ni currículum. Aquí lo importante es el talento y la voluntad de compartir arte sin elitismo.

Ofrece tres planes de suscripción:

  1. Plan Gratuito: 0 €/año, con comisión del 25 % por venta.

  2. Plan Profesional: 19 €/año + IVA, con comisión del 15 %.

  3. Plan Premium: 25 €/año + IVA, con solo un 5 % de comisión.

Todos los planes incluyen tienda personalizada, visibilidad en buscadores y acompañamiento real.

Cómo vender mis cuadros por Internet paso a paso

La idea de “subir arte y esperar que se venda” no funciona. Lo que sí funciona es una estrategia mínima. Aquí te dejamos una guía básica para comenzar con fuerza.

5 pasos para vender mis cuadros por Internet

  1. Elige bien tu plataforma
    Opta por espacios que respeten tu trabajo y te den control. Evita los marketplaces que te obligan a bajar precios o pagar por destacar.

  2. Cuida la imagen de tus obras
    Buenas fotos, sin sombras ni filtros. Usa luz natural y muestra detalles. La imagen vende.

  3. Escribe descripciones con sentido
    Explica la técnica, dimensiones, materiales, inspiración y el mensaje de la obra. El texto debe reflejar tu identidad.

  4. Fija precios honestos pero firmes
    Ni demasiado altos ni demasiado bajos. Considera tu tiempo, materiales y experiencia. El precio comunica valor.

  5. Sé constante y responde rápido
    Vender arte requiere presencia. Publica con frecuencia, responde dudas y mantén contacto con tus seguidores.

Qué errores evitar al vender mis cuadros por Internet

Muchos artistas se desaniman porque cometen errores comunes. Aquí te comparto los más frecuentes, para que tú no caigas en ellos.

3 errores que bloquean tus ventas

  1. Subestimar tu obra o regalarla
    Vender a precios ridículos no te posiciona, solo te desgasta. El arte no se mendiga: se valora.

  2. No construir una comunidad
    No basta con publicar. Necesitas gente que se interese por ti, por tu historia, por tu estilo.

  3. Depender solo de redes sociales
    Instagram no es una tienda. Es un escaparate. Necesitas un lugar donde vender de verdad, como CalleArteMas.

Vender mis cuadros por Internet en CalleArteMas

Por qué CalleArteMas marca la diferencia

  • Es una plataforma ética, sin barreras elitistas

  • Respeta al artista y su tiempo

  • Cobra comisiones claras, sin letra pequeña

  • Te acompaña en el proceso de crecer como profesional

Además, al registrarte puedes aparecer en el catálogo, participar en ferias físicas, y formar parte de un colectivo que apuesta por el arte con dignidad.

¿Y si no consigo vender mis cuadros?

Es normal que tardes en hacer tu primera venta. Pero eso no significa que no estés avanzando. Muchos artistas reconocidos hoy comenzaron con años de silencio. Lo importante es no rendirse y estar en el lugar correcto.

Si ya te lo preguntas —“por qué no consigo vender mis cuadros por Internet”— revisa estos puntos:

  • ¿Estoy en la plataforma adecuada?

  • ¿Mi obra se presenta bien (fotos, texto, precio)?

  • ¿Estoy construyendo red o publicando sin rumbo?

Si quieres avanzar, también puedes formarte. En CalleArteMas ofrecemos cursos y masterclasses sobre marketing artístico, negociación, fijación de precios y creación de comunidad.

Conclusión

Vender mis cuadros por Internet ya no es un sueño imposible. Es una realidad si eliges bien dónde estar, cómo presentarte y con quién caminar.

CalleArteMas no es solo una plataforma: es un puente. Entre tú y el público que aún no conoce tu arte. Entre la creación y la venta digna. Entre la resistencia y la visibilidad.

Tú haces arte. Nosotros te ayudamos a que se vea, se valore y se venda.

Arte urbano: Una voz visual en las ciudades

¿Qué es el arte urbano? 

El arte urbano abarca todas las formas de expresión creativa realizadas en espacios públicos. Se distingue por su naturaleza accesible y, muchas veces, efímera. Va más allá del simple embellecimiento, ya que funciona como un medio para comunicar ideas y provocar reflexión. El arte urbano convierte las calles en museos abiertos, accesibles para cualquier persona.

Disciplinas que engloban el arte urbano 

Principales disciplinas del arte urbano

  1. Grafiti: Pintura con aerosol sobre muros, a menudo con mensajes de protesta o firma de autor.  
  2. Murales: Obras pictóricas de gran formato realizadas en paredes.  
  3. Stencil: Plantillas que permiten reproducir patrones o imágenes fácilmente.  
  4. Pegatinas y carteles: Intervenciones con diseños impresos que se adhieren a superficies urbanas.  
  5. Esculturas urbanas: Instalaciones en espacios públicos que interactúan con su entorno.  
  6. Arte con tiza: Obras efímeras creadas en el suelo.  
  7. Proyecciones digitales: Uso de tecnologías para proyectar imágenes sobre edificios o estructuras.

Cada disciplina del arte urbano ofrece una perspectiva única, adaptándose al espacio y al mensaje que el artista desea transmitir.

Artistas destacados del arte urbano

El arte urbano ha dado lugar a figuras emblemáticas que han llevado esta expresión a un público global.

Artistas internacionales del arte urbano

  • Banksy: Misterioso artista británico conocido por sus obras cargadas de crítica social.
  • Shepard Fairey: Creador del icónico cartel “Hope” de Barack Obama y fundador de OBEY.  
  • Jean-Michel Basquiat: Aunque comenzó con el grafiti, su obra trascendió los muros para llegar a galerías internacionales.

Artistas españoles del arte urbano

En España, artistas como Okuda San MiguelBelin y Sixe Paredes, destacan por su contribución al arte urbano contemporáneo.

Obras emblemáticas del arte urbano

Obras que definen el arte urbano

  1. “Girl with Balloon” de Banksy: Representa esperanza y sueños.  
  2. “Hope” de Shepard Fairey: Una pieza que trascendió el grafiti para convertirse en símbolo político.  
  3. Murales de Wynwood Walls en Miami: Un museo al aire libre que celebra la diversidad del arte urbano.

El mercado del arte urbano

El arte urbano ha encontrado un lugar en el mercado del arte, rompiendo barreras entre lo popular y lo exclusivo. Muchas galerías y subastas ahora incluyen obras de artistas urbanos, alcanzando precios astronómicos.

Retos de los artistas de arte urbano

A pesar de su popularidad, los artistas de arte urbano enfrentan numerosos desafíos:

Legalidad y reconocimiento

  • Muchas obras son realizadas sin autorización, lo que puede llevar a multas o incluso detenciones.  
  • A menudo, los artistas urbanos no reciben el crédito que merecen por su trabajo. 

Liberalidad y comercialización

  • El arte urbano es vulnerable a la intemperie y al vandalismo.  
  • Equilibrar la autenticidad con la entrada en el mercado del arte.

Conclusión: La relevancia del arte urbano

Explora el fascinante mundo del arte urbano: disciplinas como grafiti, murales y proyecciones digitales; artistas destacados como Banksy y Shepard Fairey.

El arte urbano es mucho más que una intervención en el espacio público: es un diálogo entre el artista, la ciudad y sus habitantes. Sus múltiples disciplinas, artistas influyentes y obras emblemáticas lo convierten en una de las expresiones culturales más dinámicas de nuestro tiempo.


El arte cobra vida cuando compartes tus ideas: ¡únete y hazlo realidad!