En esta edición de “Encuentros con Talento”, tenemos el honor de presentar a Sisay, un visionario cuya trayectoria encarna la fusión perfecta entre la innovación tecnológica, el activismo social y la expresión artística. Su pasión por la justicia social y su compromiso con democratizar el arte han dado lugar a un proyecto que está transformando el panorama del arte contemporáneo.
Nacido en Angola y formado en Marketing y Publicidad en Brasil, Sisay fue pionero en la revolución tecnológica de acceso a internet en América Latina. Lideró proyectos como IG, el primer portal “gratuito” de internet del mundo, así como plataformas innovadoras como “Cade” y “Donde”, que allanaron el camino para los motores de búsqueda que décadas después inspiraron a gigantes como Google.
Tras mudarse a España, Sisay encontró en el arte una nueva manera de canalizar su creatividad y sus valores, influenciado profundamente por su pareja y su conexión con temas humanos esenciales. Como artista plástico, su obra aborda cuestiones como la diáspora africana, la memoria histórica y la resistencia cultural, utilizando técnicas y materiales que reflejan su compromiso ambiental y social.
Hoy, Sisay es el alma detrás de CalleArte+, una plataforma disruptiva que desafía las normas del mercado elitista del arte. CalleArte+ abre las puertas a artistas emergentes, ofreciendo un espacio inclusivo donde el talento y la creatividad son los únicos requisitos, eliminando barreras económicas y sociales.
En esta entrevista, Sisay nos invita a conocer su inspiradora visión para el futuro del arte contemporáneo, sus motivaciones personales y su apuesta por un modelo cultural más justo, donde artistas, coleccionistas y público comparten una experiencia verdaderamente transformadora.
CalleArte+: Sisay, tu vida ha transitado por distintos caminos. ¿Qué une tus experiencias en la tecnología y el arte?
Sisay: La conexión es la democratización. En Brasil, trabajé para que el acceso a internet estuviera al alcance de todos con proyectos como IG y “Cade”. Cuando me acerqué al arte, me di cuenta de que las barreras eran similares: económicas y elitistas. Mi objetivo en ambos campos ha sido derribar esas barreras para que las personas tengan acceso a herramientas, conocimiento o, en este caso, al arte.
CalleArte+: ¿Cómo describirías tu evolución desde el mundo tecnológico al artístico?
Sisay: Fue una evolución natural. Aunque la tecnología era mi enfoque, siempre tuve un interés latente por la expresión visual. Mi llegada a España y mi conexión con mi pareja, una artista increíble, me permitió reencontrarme con esa faceta. En el arte encontré una forma más humana de expresar mis valores y mi compromiso con la justicia social.
CalleArte+: ¿Qué rol juega la justicia social en tu obra artística?
Sisay: Es el núcleo de mi trabajo. Abordo temas como la diáspora africana, la memoria histórica y la desigualdad, no solo para visibilizarlos, sino también para conectar a las personas con estas realidades. Creo que el arte puede ser un puente entre comunidades y una herramienta para cuestionar sistemas injustos.
CalleArte+: ¿Por qué elegiste materiales como cartón reciclado y tinta acrílica para tus obras?
Sisay: El cartón reciclado tiene un simbolismo profundo para mí. Es un material humilde que a menudo se desecha, pero que puede transformarse en algo poderoso. Usarlo refleja mi compromiso con la sostenibilidad y la idea de dar valor a lo que otros podrían ignorar, tanto en el arte como en la sociedad.
CalleArte+: CalleArte+ está revolucionando el acceso al arte contemporáneo. ¿Cómo surgió la idea?
Sisay: La idea nació de observar cómo muchos artistas talentosos eran excluidos por no poder pagar tarifas exorbitantes o no tener conexiones en el mundo del arte. Quería crear un espacio donde el talento fuera el único requisito. Así nació CalleArte, una plataforma inclusiva que pone a los artistas emergentes en el centro de la escena.
CalleArte+: ¿Qué desafíos enfrentaste al fundar CalleArte?
Sisay: Muchos. Desde la falta de recursos hasta la resistencia de sectores tradicionales del arte. Pero el mayor reto fue cambiar la mentalidad de los artistas y el público, haciéndoles ver que un modelo más accesible y justo es posible. La respuesta positiva que hemos recibido confirma que estamos en el camino correcto.
CalleArte+: ¿Cómo visualizas el futuro de CalleArte+?
Sisay: Veo a CalleArte+ como un referente global de inclusión en el arte contemporáneo. Queremos seguir creciendo, ofreciendo más herramientas para artistas, organizando ferias físicas y virtuales, y creando un mercado democrático donde el arte sea accesible para todos, no solo para unos pocos privilegiados.
CalleArte+: ¿Qué papel juega la tecnología en el modelo de CalleArte+?
Sisay: La tecnología es fundamental. Nos permite llegar a una audiencia global y brindar herramientas accesibles a los artistas. Desde tiendas virtuales hasta exposiciones inmersivas, utilizamos la tecnología no como un fin, sino como un medio para eliminar barreras.
CalleArte+: ¿Qué mensaje quieres transmitir a los artistas emergentes que luchan por abrirse camino?
Sisay: Primero, que crean en su talento. Segundo, que busquen plataformas y comunidades que valoren su trabajo, como CalleArte+. Y, finalmente, que nunca dejen de crear. El arte tiene el poder de cambiar percepciones y transformar sociedades, y cada obra cuenta.
CalleArte+: ¿Qué le dirías al público sobre la importancia de apoyar el arte emergente?
Sisay: El arte emergente es el reflejo más auténtico de nuestra época. Al apoyarlo, no solo estamos impulsando el talento, sino también construyendo una sociedad más diversa e inclusiva. Además, estamos invirtiendo en historias únicas que pueden inspirar a futuras generaciones.
Consideraciones
CalleArte+ no es solo un proyecto, es una declaración de principios: el arte debe ser accesible, inclusivo y auténtico. Bajo el liderazgo de Sisay, este espacio ha demostrado que es posible romper las barreras del elitismo y devolver el arte a quienes lo crean y lo disfrutan. Cada exposición, feria o colaboración es un paso más hacia un mercado artístico más justo, transparente y democrático.









Sisay no solo es un artista, sino un puente entre diferentes mundos: tecnología, arte y justicia social. En CalleArte+, su visión continúa inspirando y desafiando las normas del mercado artístico.
Para artistas, CalleArte+ es una oportunidad única para mostrar su talento sin las restricciones habituales del sector. Para coleccionistas, es el lugar donde encontrar obras auténticas que reflejan esfuerzo y creatividad, lejos de la especulación del mercado tradicional. Y para el público, es un espacio donde disfrutar del arte de forma libre y cercana, conectando con la esencia misma de la expresión artística.
¡Sé parte de CalleArte+! Juntos podemos transformar el panorama del arte contemporáneo y construir un futuro donde la creatividad y la humanidad sean los verdaderos protagonistas.
Para conocer mas sobre la obra de Sisay: