Creemos en un arte libre
Somos una comunidad que lucha por un arte accesible, sin filtros elitistas ni barreras que excluyan a quienes no encajan en el sistema tradicional. CalleArteMas nació desde la necesidad de crear un espacio real, honesto y comprometido con los artistas que trabajan desde la autenticidad, lejos del espectáculo y la especulación. Queremos dar voz a los silenciados, visibilidad a los ignorados y valor a quienes crean desde la verdad, con pasión, esfuerzo y convicción. Aquí, el arte se vive sin máscaras.
Compromiso
Creemos en el arte como herramienta de cambio. Nos movemos con propósito: dar visibilidad, crear redes y defender el valor real del trabajo artístico.
Autenticidad
Aquí no hay filtros ni apariencias. Celebramos lo que nace desde lo profundo, desde lo vivido. El arte es verdad cuando refleja la voz propia.
Acción
No nos quedamos en la crítica. Actuamos. Creamos ferias, talleres, plataformas y caminos para que el arte independiente ocupe el lugar que merece.
Una evolución por el arte independiente
Desde nuestros inicios, hemos sido testigos de la lucha constante de artistas y asociaciones por encontrar un espacio justo en el mundo del arte. Nosotros empezamos con una idea clara: derribar las barreras elitistas que han monopolizado el acceso a las oportunidades. Las ferias de arte eran inaccesibles, las galerías exigían comisiones abusivas y las promesas de éxito eran, en su mayoría, falsas esperanzas. Frente a este panorama, nos unimos para construir una alternativa real.El camino no fue fácil. Nuestro primer intento fue un modelo asociativo, una unión de artistas con la intención de apoyarse mutuamente y resistir al sistema. Sin embargo, las diferencias ideológicas hicieron que la iniciativa se desmoronara antes de despegar. Años después, en el 2000, lo intentamos nuevamente con "La Asociación de los Pintores Olvidados", un proyecto que tuvo cierto éxito pero se vio envuelto en los conflictos internos de aquellos que buscaban beneficios individuales sobre el bienestar colectivo. Comprendimos entonces que el modelo asociativo tradicional no era viable para nuestro propósito.
Fue en el 2015 cuando dimos el giro definitivo: nos convertimos en empresa y nació CalleArte. Nuestro objetivo era y sigue siendo claro: crear un espacio donde el talento y la creatividad sean los verdaderos protagonistas, sin depender de intermediarios que lucran con el esfuerzo de los artistas emergentes. Lo que comenzó como una feria de arte independiente en Conil de la Frontera evolucionó hasta convertirse en un movimiento sólido y estructurado, capaz de desafiar las reglas del juego en el mercado artístico.Hoy, nuestra lucha se materializa en CalleArte+, una plataforma digital revolucionaria que combina tecnología, transparencia y valores éticos. A través de exposiciones virtuales, una tienda online accesible y múltiples recursos de formación y promoción, brindamos a los artistas emergentes las herramientas necesarias para crecer sin las limitaciones impuestas por un sistema que históricamente los ha marginado.Más que un proyecto, Nosotros somos una comunidad comprometida con la democratización del arte contemporáneo. Creemos en un mercado inclusivo donde la calidad y el talento sean los únicos factores determinantes. Seguimos escribiendo esta historia de resistencia, creatividad e innovación, e invitamos a todos a formar parte de este cambio. Porque el arte no debe ser un privilegio, sino un derecho accesible para todos.