Este mes, en nuestra sección “Encuentros con Talento”, tenemos el honor de entrevistar a Gens Arte, una asociación de artistas de Oporto, Portugal, que trabaja incansablemente para promover el arte contemporáneo tanto en su país como a nivel internacional. Por primera vez, no entrevistamos a un solo artista, sino a una asociación completa que representa diferentes voces, estilos y enfoques dentro del mundo del arte.
CalleArteMas: El nombre de la asociación es su carta de presentación. ¿De dónde viene el nombre “Gens Arte” y por qué lo eligieron para representar al colectivo?
Gens Arte: El nombre GensArte surgió de la combinación del nombre de la localidad donde se fundó la asociación (Gens, que pertenece al concejo de Gondomar) con la palabra Arte.
Es un nombre sencillo, pero que representa la esencia de la asociación, haciendo referencia tanto a sus raíces como a su propósito de dinamizar y fortalecer las artes.
CalleArteMas: En Francia existe un chiste que dice que la asociación de verdugos nunca funcionó porque todos querían matar y nadie quería morir. ¿Cómo funciona la dinámica dentro de una asociación donde todos son artistas? ¿Cómo logran organizarse y tomar decisiones colectivas?
Gens Arte: Ese chiste francés no es del todo descabellado, porque, al final, todos tenían el mismo propósito: matar.
En GensArte, lo que siempre prevalece es el propósito de promover y dinamizar el arte, brindando apoyo a todos nuestros asociados. El hecho de que toda la dirección de la asociación esté compuesta por artistas favorece el cumplimiento de nuestros objetivos. Cuando asumimos estas funciones, el éxito colectivo está por encima de los objetivos individuales.
CalleArteMas: Desde su perspectiva, ¿cómo describen el mercado del arte en Portugal? ¿Es accesible para artistas emergentes o aún está dominado por circuitos elitistas?
Gens Arte: En los últimos años hemos visto algunos cambios en el panorama artístico.
Gracias a la existencia de asociaciones como GensArte, al crecimiento de la formación en disciplinas artísticas y a la ruptura de los estigmas que, por prejuicio, se han asociado a la imagen del artista, se percibe una mayor apertura hacia los artistas emergentes.
El auge de las redes sociales también ha permitido una mayor difusión del trabajo de estos artistas, llegando a países en los que nunca imaginarían estar presentes.
CalleArteMas: Cuando Gens Arte organiza una exposición, ¿cuáles son los criterios de selección de las obras y los artistas? ¿Qué aspectos consideran esenciales para formar parte de una muestra?
Gens Arte: Cada exposición tiene criterios específicos, dependiendo de su temática o del estilo artístico al que esté dedicada.
Por ejemplo, en la exposición “Itinerante”, que realizamos todos los años y que recorre varias ciudades del país, el criterio base es el límite de obras a exhibir, que suele ser entre 40 y 50 piezas, y los artistas son seleccionados por orden de inscripción. Esta exposición es probablemente la mayor vitrina para los miembros de GensArte.
Si la muestra tiene una temática más específica, se preseleccionan los artistas invitados, siempre respetando una rotación de participantes, para que todos tengan la oportunidad de exponer.
CalleArteMas: En un espacio donde la creatividad está en constante efervescencia, ¿cómo gestionan las diferencias de opinión? ¿Han surgido disputas internas? ¿Cómo las resuelven?
Gens Arte: ¡Por supuesto que han surgido disputas! ¿No es esa la belleza de la humanidad? Seres diferentes con opiniones, creatividad y visiones heterogéneas.
Para nosotros es fundamental el diálogo, la democracia y nunca olvidar el propósito común: el crecimiento de GensArte y el desarrollo de nuestros artistas.
CalleArteMas: ¿Cuál ha sido el mayor impacto de la asociación en la comunidad artística de Oporto? ¿Han logrado generar oportunidades significativas para sus miembros?
Gens Arte: Creemos que nuestro impacto ha superado los límites del distrito de Oporto.
En los últimos años, con cambios en la estructura y en la estrategia de GensArte, hemos logrado aumentar el número de exposiciones y de asociados, lo que demuestra que nuestro trabajo es reconocido y está marcando la diferencia.
CalleArteMas: ¿Gens Arte tiene planes de expandirse a nivel nacional o internacional? ¿Qué proyectos tienen en el horizonte para los próximos años?
Gens Arte: Es un trabajo que ya hemos estado desarrollando y que crece cada año.
Hemos realizado exposiciones en diversas ciudades de norte a sur de Portugal, así como en varios países europeos, incluyendo España, Francia, Italia y Rumania.
En 2024, realizamos nuestra primera exposición fuera de Europa, en Nueva York (EE.UU.). Nuestros planes futuros incluyen expandirnos más al sur dentro de Portugal y aumentar nuestra presencia en otros continentes.
CalleArteMas: ¿Cuál creen que es el mayor beneficio de pertenecer a una asociación artística en comparación con trabajar de manera independiente?
Gens Arte: Sin duda, la red de apoyo.
Para un artista independiente, sin conocimientos técnicos y, muchas veces, sin recursos, es muy difícil destacarse en el mercado del arte.
En asociaciones como GensArte, todos los artistas cuentan y tienen la oportunidad de brillar.
CalleArteMas: Desde la perspectiva de Gens Arte, ¿cómo puede el arte generar conciencia social y promover cambios en la sociedad portuguesa?
Gens Arte: El arte siempre ha desempeñado un papel fundamental en la sociedad.
Es posiblemente el lenguaje más universal que existe, con un mensaje que llega a todos los rincones del mundo.
Desde las manifestaciones políticas hasta los movimientos poéticos, el arte ha sido un vehículo de expresión. Ha servido como una tabla de salvación en tiempos difíciles y como voz de muchos en momentos de crisis políticas.
CalleArteMas: ¿Qué recomendaciones darían a los artistas emergentes que están considerando unirse a una asociación como Gens Arte? ¿Qué deberían tener en cuenta antes de dar ese paso?
Gens Arte: Ser parte de una asociación es una red de apoyo extraordinaria y esencial para quienes no saben por dónde empezar.
El hecho de que todos seamos artistas dentro de GensArte crea unión y un propósito común, lo que resulta fundamental para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo del arte.










Gracias a Gens Arte por compartir su historia con los lectores de CalleArteMas, por su generosidad al brindarnos consejos y por inspirarnos en el mundo asociativo. Su labor demuestra el poder del arte colectivo y su capacidad para abrir caminos a nuevas oportunidades. ¡Nos vemos pronto en Conil!
Conclusiones
La entrevista con Gens Arte revela el impacto y la importancia de las asociaciones artísticas en la democratización del acceso al arte. A través de su trabajo, han logrado crear oportunidades para artistas emergentes, rompiendo barreras y ampliando el alcance del arte contemporáneo dentro y fuera de Portugal.
Su modelo de gestión basado en la colaboración y la rotación de artistas permite que todos los miembros tengan visibilidad y acceso a exposiciones. Además, su presencia internacional refuerza la idea de que el arte no tiene fronteras y que la unión de esfuerzos puede llevar a proyectos más ambiciosos.
En un mundo donde el mercado sigue dominado por estructuras elitistas, iniciativas como Gens Arte abren caminos para una mayor inclusión, demostrando que la colectividad y el arte pueden transformar realidades. Esta asociación se ha consolidado como un pilar del arte contemporáneo en Portugal y sigue expandiendo su influencia globalmente.
Prueba de ello es que pronto veremos a los artistas de Gens Arte en España, participando en el 1º Encuentro de Arte Contemporáneo de Conil, un evento que promete ser un punto de encuentro para el arte emergente y la creatividad sin fronteras.
Facebook de la Asociación: Gens Arte