Perfecto, Sisay. Aquí tienes un texto de acompañamiento para redes sociales o el blog, inspirado en el estilo de David Saborido y el contexto del 1º Encuentro de Arte Contemporáneo de Conil:
🎙️ David Saborido: El arte necesita espacios donde respirar sin jerarquías ni etiquetas. En esta entrevista, el pintor y pensador David Saborido reflexiona sobre el sentido profundo del 1º Encuentro de Arte Contemporáneo de Conil, destacando su valor como acto de resistencia y creación colectiva.
No fue solo una exposición: fue la manifestación de un deseo compartido de dignificar el arte y devolverlo a su lugar más justo, el del encuentro con el pueblo.
Escúchalo completo y forma parte de este movimiento que no pide permiso: El arte se planta, y florece en comunidad.
Una vez más, el artista y comunicador David Saborido nos abre las puertas de su universo sonoro en la sección “Visualizar y sentir el arte”, transmitida en Onda Cero. Esta propuesta radial no es solo una reseña cultural: es una invitación a mirar, interpretar y dejarse emocionar por el arte contemporáneo en todas sus formas. Desde CalleArteMas, celebramos esta colaboración que refuerza el valor de los medios tradicionales como espacios de divulgación artística.
El cartel de feria 2025: tradición y contemporaneidad en diálogo
En este nuevo episodio, David nos propone un viaje por dos escenarios artísticos que están dando de qué hablar:
El cartel de feria 2025, encargado al pintor jerezano Balcris, reinterpreta los elementos visuales clásicos de la fiesta con una estética fresca y atrevida. Su propuesta desafía los límites de lo costumbrista para dotar al cartel de una energía renovada, al tiempo que mantiene los símbolos de identidad local. Es un claro ejemplo de cómo lo tradicional puede dialogar con el presente sin perder esencia.
La exposición “Ensamblajes Interiores” de Mario Naranjo, expuesta en Arte Diario, nos sumerge en un universo poético construido a partir de objetos domésticos, piezas recicladas y materiales cargados de historia personal. Naranjo transforma lo cotidiano en metáfora, generando obras que despiertan una reflexión profunda sobre el espacio íntimo y sus resonancias emocionales.
Ambas propuestas, aunque distintas en forma y contenido, tienen en común una sensibilidad aguda para observar el mundo que nos rodea y transformarlo en arte.
¿Qué encontrarás en este episodio?
Una mirada crítica y afectiva sobre el proceso de creación del cartel de feria 2025.
Un análisis cercano de la obra de Mario Naranjo y su impacto emocional.
Reflexiones sobre cómo el arte local dialoga con una audiencia cada vez más amplia y diversa.
🎧 Escucha el episodio completo
Solo tienes que hacer clic para disfrutarlo con calma:
Hoy te invitamos a escuchar el programa especial de Onda Cero Jerez con la participación de nuestro curador David Saborido. En esta edición, David nos guía por una reflexión apasionante: “La contemplación de belleza, en exceso”. ¿Puede la belleza saturar los sentidos? ¿Dónde está el límite entre el deleite y la sobrecarga estética? Acompáñanos en este espacio donde el arte, la emoción y la crítica se entrelazan en un viaje sonoro cargado de significado. Una charla para artistas, coleccionistas y amantes del arte contemporáneo que buscan comprender más allá de lo visual. Sintoniza Onda Cero Jerez y déjate llevar por la voz del pensamiento artístico más lúcido de nuestra época.
🎧 Te invitamos a escuchar esta intervención que sin duda merece la pena:
Charla sobre la contemplación de belleza, en excesoEn los estudios de Onda Cero Jerez
No te pierdas la entrevista a David Saborido en Onda Cero Jerez. Una reflexión profunda sobre la contemplación de belleza, en exceso.